GAMBOA PREFABRICADOS ARQUITECTONICOS se esfuerza por mantener su espíritu innovador y por entregar a sus clientes soluciones garantizadas y completamente ajustadas a cada necesidad particular, como lo ha hecho desde sus comienzos.
1932
Inicios
Campo Elías Gamboa, fundador de la empresa, se establece en el mercado del terrazo y la decoración en yeso n Bogotá tras haber dominado las técnicas disponibles en el momento de la mano de personalidades como el maestro Ramón Barba (modelado y moldeado), Pablo Díaz y Raimundo Mora (decoración de yeso) y Nieto y Bernal (terrazo). Se trabaja entonces en destacadas obras de la época como el edificio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, el Seminario Menor Diocesano y los pabellones de la Beneficencia de Cundinamarca.
1964
Los cambios
Se constituye Campo Elías Gamboa E Hijo y se incursiona en la elaboración de prefabricados de concreto, participando en muchas importantes etapas del desarrollo urbanístico de Bogotá en zonas como El Lago, Normandía, El Jazmín y París. La empresa empieza a especializarse en la elaboración de elementos “sobre medida”, carácter que mantendrá a través del tiempo. Experimenta intensamente con el uso de concreto y terrazos de colores y se hace reconocida en el mercado local prefabricando elementos de concreto con acabado monolítico en terrazo.
1985
Nuevos tiempos
La empresa se establece como Campo Elías Gamboa Compañía Ltda. y retoma su conocimiento y experiencia en el uso de diversos acabados de construcción para incorporarlos en nuevos procesos. Participa en proyectos que exigen la integración complementaria de diferentes técnicas y materiales como piedra, yeso, escayola y concreto, exigiéndose al trabajar en obras de restauración arquitectónica en la ciudad de Bogotá (Capitolio Nacional, Catedral Primada, Museo de Artes y Tradiciones, Palacio San Carlos).
90´s
Exploración e innovación
Se trabaja profusamente en fachadas de distintos materiales pétreos y cementíticos para edificaciones públicas y privadas. Se experimenta con el uso de diversas texturas de acabado, se desarrollan nuevos productos prefabricados mediante el uso de concretos livianos y se impulsa el uso de elementos para acabados en lo que para el momento y con los materiales existentes eran “grandes formatos” (tabletas prefabricadas de hasta 120x100 cm, en 4 cm de espesor). Incursiona en el mercado nacional con proyectos fuera de Bogotá, principalmente en la costa caribe colombiana (Barranquilla y Santa Marta).
2010
Renovación tecnológica
La planta de producción se traslada al municipio de Sibaté. En la segunda década de este siglo y de la mano de expertos llegados de España, la Empresa irrumpe en la prefabricación de elementos en concretos de Alta Resistencia y UHPC (Ultra High Performance Concrete). Con ello se multiplican las posibilidades de aplicación al poder prefabricar elementos más esbeltos, con mayor durabilidad por su mejor resistencia a la abrasión y las sales, de mayores tamaños y de geometría más compleja que los típicamente obtenidos con concretos convencionales. La capacidad adicional de obtener elementos sin refuerzo de acero permite aplicaciones novedosas, como las de placa delgada para ambientes altamente corrosivos, como los costeros e industriales.
2022
Reactivación
Tras la pausa por la pandemia la empresa incursiona en la fabricación productos destinados directamente al usuario final, desarrollando un portafolio que incluye elementos de mobiliario, interiorismo y decoración, aprovechando para ello su experiencia en personalización y en el uso de diferentes materiales cementicios con altas posibilidades técnicas y estéticas.