La Ley 1581 de 2012 de la República de Colombia tiene por objeto dictar las disposiciones generales para la protección de datos personales y desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos de cualquier entidad, pública o privada.
En cumplimiento de dicha Ley, Sociedad Campo Elías Gamboa SAS, en adelante La Empresa, pone a disposición de sus clientes, proveedores, colaboradores y público en general, su política interna de tratamiento y protección de datos personales, que guía la recolección y manejo de datos personales dentro de La Empresa, en cumplimiento de su deber legal y reglamentario, para hacer efectiva la garantía constitucional de protección de datos personales de los Titulares de la información.
OBJETO.
Establecer los criterios legales y corporativos bajo los cuales La Empresa, realizará la recolección, almacenamiento, uso, circulación y supresión de los datos personales que se hayan recogido o son tratados en las bases de datos o archivos de propiedad La Empresa, así como las finalidades, los derechos del titular y los procedimientos establecidos para el ejercicio de tales derechos ante La Empresa.
CAMPO DE APLICACIÓN.
Esta política se aplicará a las bases de datos, archivos y/o documentos que contengan datos personales, de funcionarios públicos, contratistas, proveedores, terceros, visitantes, personas naturales y/o jurídicas y todas aquellas personas que guarden relación con La Empresa, la cual obrará en calidad en calidad de entidad responsable del Tratamiento de los datos personales.
OBLIGATORIEDAD.
Esta política es de obligatorio y estricto cumplimiento para La Empresa, para sus funcionarios, contratistas, proveedores, terceros, visitantes y todas aquellas personas que guarden relación con La Empresa, cuya información sea objeto de tratamiento, según corresponda.
DEFINICIONES.
Con el propósito de facilitar la comprensión, interpretación y aplicación de esta política de la política se deben tener en cuenta las siguientes definiciones:
- Autorización: es el consentimiento previo, expreso e informado del titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
- Aviso de privacidad: es la notificación realizada por el responsable en los casos en los que no sea posible poner a disposición del titular las políticas de tratamiento de la información, en la cual el responsable le informa al titular sobre el tratamiento de sus datos personales, comunicándole acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, los canales y mecanismos que le permitan acceder a las mismas y la finalidad del tratamiento que pretenda dar a los datos personales.
- Base de datos: se entiende como el conjunto organizado de datos personales pertenecientes a un mismo contexto que sea objeto de tratamiento y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
- Datos personales: hace referencia a cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales y que permita identificarla(s) como, por ejemplo: nombre, número de identificación ciudadana, dirección postal, dirección de correo electrónico, número telefónico, estado civil, datos de salud, huella dactilar, salario, bienes, estados financieros, etc. Pueden ser clasificados en cuatro grandes categorías: públicos, semiprivados, privados y sensibles.
- Datos públicos: son todos aquellos datos que no son de naturaleza semiprivada o privada, como también los contenidos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva, y los relativos al estado civil de las personas. Ejemplos de datos de naturaleza pública so, entre otros: los registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción y cualquier información relativa al estado civil; información relativa a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o servidor público; las cédulas de ciudadanía apreciadas de manera individual y sin estar vinculadas a otro tipo de información.
- Datos personales sensibles: información que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, como por ejemplo aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos (huellas dactilares, fotos).
- Datos semiprivados: es aquella información que no es de naturaleza íntima, reservada ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como es el caso de los datos financieros, crediticios o actividades comerciales.
- Datos privados: es la información de naturaleza íntima o reservada que, por encontrarse en un ámbito privado, sólo puede ser obtenida y ofrecida por orden de autoridad judicial en el cumplimiento de sus funciones, así como por decisión del titular de estos. Es el caso de los libros de comercio, de los documentos privados, de las historias clínicas o de la información extraída a partir de la inspección del domicilio.
- Encargado del tratamiento: es la persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros realiza el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable.
- Reclamo: solicitud del titular del dato o las personas autorizadas por éste o por la ley para corregir, actualizar o suprimir sus datos personales o para revocar la autorización en los casos establecidos en la ley.
- Responsable del tratamiento: persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, tenga poder de decisión sobre las bases de datos y/o el tratamiento de los datos, entendiendo por tratamiento “cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión”. El responsable tiene entre sus actividades las de: i) definir la finalidad y la forma en que se almacenan, recolectan y administran los datos, ii) solicitar y conservar la autorización en la que conste el consentimiento expreso del titular de la información.
- Titular del dato: persona natural o jurídica cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
- Tratamiento de datos: cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de esa clase de información.
- Transferencia: Es el envío de datos personales que realiza el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro (transferencia nacional) o fuera del país (transferencia Internacional).
- Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el Encargado por cuenta del responsable.
IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.
- Razón Social: Sociedad Campo Elías Gamboa SAS.
- Nombre comercial: Gamboa Prefabricados Arquitectónicos.
- Dirección: Carrera 10A No. 18A – 05 sur, Bogotá D.C, Colombia.
- NIT: 860450802
- Teléfono (+57) 311 5591638
- Correo electrónico: info@gamboaprefabricados.com
- Dirección electrónica: www.gamboaprefabricados.com
PRINCIPIOS APLICABLES AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES:
La Empresa aplicará los siguientes principios para efectos de garantizar la protección de datos personales:
- Principio de legalidad en materia de tratamiento de datos: El tratamiento de datos es una actividad regulada, la cual deberá estar sujeta a las disposiciones legales vigentes y aplicables que rigen el tema.
- Principio de finalidad: La actividad del tratamiento de datos personales que realice LA Empresa obedecerá a una finalidad legítima en consonancia con la Constitución Política de Colombia, la cual deberá ser informada al respectivo titular de los datos personales.
- Principio de libertad: el tratamiento de los datos personales sólo puede realizarse con el consentimiento, previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal, estatutario, o judicial que releve el consentimiento. No está permitido el consentimiento tácito del titular y sólo podrá prescindirse de él por expreso mandato legal o por orden de autoridad judicial. Por ello, el silencio del titular nunca podría inferirse como autorización del uso de su información.
- Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a tratamiento de datos personales debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error.
- Principio de transparencia: En el tratamiento de datos personales, La Empresa garantizará al Titular su derecho de obtener en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de cualquier tipo de información o dato personal que le concierna o sea de su titularidad.
- Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento de datos personales se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de éstos, de las disposiciones de la ley y la Constitución. En este sentido, el tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular y/o por las personas previstas en la ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los titulares o terceros autorizados conforme a la ley.
- Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento por La Empresa se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, por lo que se comprometen a conservar y mantener de manera estrictamente confidencial y no revelar a terceros, toda la información que llegaren a conocer en la ejecución y ejercicio de sus funciones; pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la Ley 1581 de 2012 y en los términos de esta. Esta obligación persiste y se mantendrá inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento.
Los principios incluidos en este documento son tomados de la normatividad vigente en Colombia que regula la protección de datos personales.
TRATAMIENTO Y FINALIDADES AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES.
El tratamiento que realizará La Empresa, de los datos personales y datos sensibles proporcionados por los titulares de la información, tendrá como finalidad utilizar, transferir a terceros, recolectar, almacenar, procesar, usar su información personal con el objeto de entregar, ofrecer y/o vender productos, servicios, soluciones y cualquier otro requerido para la prestación del servicio contratado, dentro de las cuales se encuentran:
- Administrar y gestionar los servicios ofrecidos por La Empresa, en los cuales el titular decida registrarse.
- Administrar la información de los empleados, contratistas, proveedores, visitantes y terceros, personas naturales y jurídicas, para el cumplimiento de los fines de La Empresa.
- Enviar por medios físicos y electrónicos información relacionada con los productos, proyectos, programas o servicios de La Empresa, de conformidad con las solicitudes realizadas a esta.
- Suministrar información a terceros con los cuales La Empresa tenga relación contractual y sea necesario entregarla para el cumplimiento del objeto contratado.
- Ejecutar la relación contractual existente con sus clientes, proveedores y trabajadores, incluida el pago de obligaciones contractuales.
- Venta de los productos que comercializa la empresa.
- Informar sobre nuevos productos o servicios y/o sobre cambios en los mismos.
- Evaluar los indicadores de oportunidad y calidad de los servicios.
- Evaluar la calidad de los productos y servicios ofrecidos por La Empresa, la cual podrá utilizar para ello cualquiera de los medios de contacto informados por el titular de la información en su proceso de contacto, contratación o vinculación.
- Realizar estudios internos sobre hábitos de consumo.
- Enviar al correo físico, electrónico, celular o dispositivo móvil, a través de cualquier medio análogo y/o digital de comunicación creado o por crearse, información comercial, publicitaria o promocional sobre los productos y/o servicios, eventos y/o promociones de tipo comercial o con el fin de impulsar, invitar, dirigir, ejecutar, informar y de manera general, llevar a cabo campañas, promociones o concursos de carácter comercial o publicitario, realizados por La Empresa, y/o por terceras personas.
- Desarrollar el proceso de selección, evaluación, y vinculación laboral.
- Soportar procesos de auditoría interna o externa.
- Registrar la información de empleados y/o pensionados (activos e inactivos) en las bases de datos de La
- Para cualquier otra finalidad que se derive de la naturaleza jurídica de La Empresa.
Si un dato personal es proporcionado, dicha información será utilizada sólo para los propósitos aquí señalados, y, por tanto, La Empresa, no procederá a vender, licenciar, transmitir, o divulgar la misma, salvo que:
- Exista autorización expresa para hacerlo.
- Que sea necesario para permitir a los contratistas o agentes prestar los servicios encomendados.
- Que sea necesario con el fin de proveer los servicios y/o productos de La Empresa.
- Que sea necesario divulgarla a las entidades que prestan servicios de mercadeo en nombre de La Empresa, o a otras entidades con las cuales se tengan acuerdos de mercado conjunto.
- La información tenga relación con un proceso de restructuración de la empresa como fusión, consolidación, adquisición, etc.
- Que sea requerido o permitido por la ley.
La Empresa podrá subcontratar a terceros para el procesamiento de determinada Información que involucre tratamiento de datos, en desarrollo de actividades como autenticación y validación de correos electrónicos, telemercadeo, recaudo, pago, productos de mercadeo masivo o facturación electrónica, entre otras. Cuando esto se realice, La Empresa advertirá a los terceros sobre la necesidad de proteger dicha información personal con medidas de seguridad apropiadas, se prohíbe el uso de la información para fines propios y se solicita que no se divulgue la información personal a otros.
DERECHOS DEL TITULAR.
Sin perjuicio de lo establecido en el Art. 8 de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, el titular de los datos personales recolectados por La Empresa tiene los siguientes derechos:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables del tratamiento o encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros, frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581de 2012.
- Ser informado por el responsable del tratamiento o el encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
- Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.
- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente.
- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a la Ley 1581 de 2012 y la Constitución Política de Colombia.
- Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de tratamiento.
PERSONAS FACULTADAS PARA EJERCER LOS DERECHOS
Los derechos relacionados con conocer, actualizar, rectificar y suprimir información y revocar la autorización, podrán ejercerse por las siguientes personas:
- Por el titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
- Por el representante y/o apoderado del titular, previa acreditación de la representación o apoderamiento.
- Por estipulación a favor de otro o para otro.
ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS. El titular de los datos tiene los siguientes medios para hacer peticiones, consultas, quejas y reclamos:
- Correo electrónico: info@gamboaprefabricados.com
- Comunicación escrita dirigida a Sociedad Campo Elías Gamboa SAS, carrera 10A No. 18A – 05 sur, Bogotá D.C –Colombia.
CONDICIONES GENERALES PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA.
En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, La Empresa presenta las condiciones generales y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos. Para la radicación y atención de su solicitud se solicita suministrar la siguiente información:
- Nombre completo y apellidos
- Datos de contacto (dirección física y/o electrónica y/o teléfonos de contacto).
- Medios para recibir respuesta a su solicitud.
- Motivo(s)/hecho(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información).
- Firma (si aplica) y número de identificación.
El término máximo previsto en la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contado a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, La Empresa informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en la que se atenderá su reclamo, la cual, en ningún caso, podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. En caso de que La Empresa no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
AUTORIZACIÓN.
Con antelación y/o al momento de efectuar la recolección del dato personal, La Empresa solicitará al titular del dato su autorización para efectuar su recolección y tratamiento, indicando la finalidad para la cual se solicita, utilizando para esos efectos medios técnicos automatizados, escritos u orales, que permitan conservar prueba de la autorización y/o de la conducta inequívoca descrita en el artículo 7 del Decreto 1377 de 2013.
Dicha autorización se solicitará por el tiempo que sea razonable y necesario para satisfacer las necesidades que dieron origen a la solicitud del dato y, en todo caso, con observancia de las disposiciones legales que rigen sobre la materia.
Cuando una persona decide registrarse en página web de La Empresa, autoriza a esta para que sus datos personales (como nombres y apellidos, documento de identidad, fecha de nacimiento, sexo, dirección, ciudad, número celular o teléfono de oficina, dirección de correo electrónico, etc.), que suministra al registrarse o iniciar sesión, sean manejados conforme a la presente política.
AVISO DE PRIVACIDAD.
En el evento en el que La Empresa no pueda poner a disposición del titular del dato personal la presente política de tratamiento de la información, publicará el aviso de privacidad que se adjunta al presente documento, cuyo texto conservará para consulta posterior por parte del titular del dato y/o de la Superintendencia de Industria y Comercio.
VIGENCIA.
La presente Política de tratamiento y protección de datos personales rige a partir del 01 de agosto de 2021. La vigencia de las Bases de Datos será el tiempo razonable y necesario para cumplir las finalidades del Tratamiento, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 11 del decreto reglamentario 1377 de 2013.
ANEXO 1. AVISO DE PRIVACIDAD.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 del 2012 y el Decreto 1074 de 2015 sobre la protección de datos personales, Sociedad Campo Elías Gamboa SAS, en adelante La Empresa, como responsable del tratamiento de datos personales se compromete a proteger sus datos con la finalidad de administrar y gestionar los servicios ofrecidos por La Empresa, para el cumplimiento de sus fines.
El manejo de los datos se hará conforme con lo establecido en la “política de tratamiento y protección de datos personales” disponible en la página web www.gamboaprefabricados.com y en las instalaciones de La Empresa, en la carrera 10A No.18A-05 sur en la Ciudad de Bogotá D.C., la cual contiene las políticas de tratamiento de la información, los derechos del titular a acceder, consultar, actualizar, rectificar, suprimir los datos que reposan en nuestra base de datos, así como, a revocar la autorización para su uso y los mecanismos para su efectividad, lo cual podrá hacerse poniéndose en contacto con los canales de atención gratuitos que se han habilitado para su información y que se mencionan en este documento.